Por Mila, desde Perú
Esta vez deseo retransmitir una información que me llegó y no se me ocurrió mejor idea que pedírselo a Alfredo para que lo ponga en su blog, y se lo pido a él porque he podido ver que la mayoría de quienes leen su página (al menos de las que participamos) somos mujeres, qué mejor manera de transmitir esta importante información que directamente a la más interesadas: nosotras, las mujeres.
Yo no conocí a Claudia, pero quien me lo envió (un amigo desde Colombia) sí la conoció y por ello me pidió que no dejara de transmitir este mensaje que Claudia dejó con el propósito único de que, a través del conocimiento, podamos combatir una forma más de cáncer, en este caso específico, una forma diferente a la más común de cáncer al seno.
El hecho de tener información es muy importante para poder enfrentar de manera adecuada y oportuna esta tan terrible y silenciosa enfermedad, que lamentablemente se manifiesta con síntomas recién en una etapa avanzada, cuando casi no hay mucho por hacer para combatirla con éxito.
De acuerdo a información que he podido obtener, es uno de los cánceres de mama más visible, evoluciona con mucha lentitud y, paradójicamente, no se diagnostica pronto por lo que existe un retraso en su tratamiento.
Es una neoplasia que representa menos del 1% de los carcinomas mamarios. La edad de presentación es a partir de la 4ª década de la vida, preferentemente en la posmenopausia.
Suele ser una lesión unilateral que afecta al pezón solamente, o acompañada, con menor frecuencia, de una adenocarcinoma ductal subyacente.
Se caracteriza por una fase de molestia subjetiva inicial, pequeña erosión, y puede existir una serosidad transparente o hemorrágica que mancha la ropa.
Las lesiones iniciales son muy inespecíficas pero con la evolución, el pezón puede presentar erosión superficial y aparece la situación clínica descrita por Paget de "dermatosis ezcematiforme o psoriasiforme del pezón que acompaña a un carcinoma de mama".
Los síntomas clínicos típicos son el prurito en el pezón, ardor o sensación de quemazón.
Comienza el proceso con una placa eritematosa-escamosa circunscrita en el pezón de bordes precisos aunque algo sinuosos, que posteriormente avanza hacia la areola, e incluso si se deja evolucionar alcanza la piel de la mama circundante.
Si evoluciona durante meses o incluso años, aparece un enrojecimiento de la superficie del pezón, que es más liso de lo normal y que poco a poco se torna más rugoso, con engrosamiento de la epidermis para finalizar con erosión, a veces pigmentada o totalmente negra y al final con ulceraciones, quedando cubiertos el pezón y la areola por una costra que, al desprenderse exuda.
En la inspección se aprecia un pezón liso y enrojecido con exudación serosa o vesículas con costras o escamas. Al desprenderlas produce un derrame sanguinolento, signo que hace sospechar una enfermedad de Paget.
La exploración del resto de la mama puede resultar normal (lo más frecuente) o puede palparse un tumor subyacente, frecuentemente un adenocarcinoma ductal situado a nivel retroareolar o a mayor distancia.
Además, de acuerdo a la información que he podido obtener, es una forma peculiar de cáncer a la piel asociada a un carcinoma de los conductos (cáncer clásico de mamas).
En cuanto a su tratamiento, la información dice que 42% de estos casos son curados de muy buen pronóstico cuando detectados tempranamente, es decir, antes de que llegue a formar el nódulo profundo.
A continuación os copio el texto y os envío unas fotos que recibí en el correo electrónico de esta amiga.
Cáncer de mamas: síntomas a tener en cuenta
Quiero compartir este mensaje con ustedes a propósito de que el lunes pasado falleció Claudia P. Mejía, por causa de esta enfermedad.
En noviembre, la hermana de una amiga desarrolló una erupción en su mama, similar a la que sufren las madres jóvenes que están amamantando.
Debido a que su mamografía salió limpia, el doctor la trató con antibióticos contra infección.
Después de dos tratamientos, empezó a empeorar. Su médico le mandó hacer otra mamografía y esta vez apreció una masa cuya biopsia reveló un tumor maligno de rápido crecimiento.
Primero le ordenaron quimioterapia para reducir el crecimiento. Luego siguió una mastectomía y después un tratamiento completo de quimioterapia, seguido de radiación...
Nueve meses después de intenso tratamiento, fue dada de alta. Después de un año de vivir cada día al máximo posible, el cáncer le tomó el hígado.
Siguió cuatro tratamientos y decidió, finalmente, que quería calidad de vida y no sufrir los efectos secundarios de la quimioterapia.
Tuvimos cinco extraordinarios meses y ella planeó todos y cada uno de los detalles de sus días finales.
Su mensaje es el siguiente: ¡¡¡ Por favor estén alertas a cualquier síntoma anormal y sean persistentes en buscar ayuda especializada enseguida!!!
La enfermedad de Paget: Esta es una rara forma de cáncer de mama, y aparece en la parte exterior del seno, en el pezón, la areola. Puede parecer una erupción, que luego se convierte en una lesión con una orilla exterior reseca.
Yo nunca hubiera sospechado que era cáncer de mama, pero era. Mi pezón nunca me pareció diferente, pero la erupción me molestaba y por eso fui al médico.
Algunas veces, me picaba y me dolía, pero fuera de eso no me molestaba. Era solamente feo y molesto, y no se aliviaba con todas las cremas recetadas por mi doctor y el dermatólogo para la dermatitis que parecía ser.
Se veían preocupados, pero no me advirtieron que podía ser canceroso. Sospecho que no hay muchas mujeres que sepan que una lesión o erupción en el pezón o en la areola puedan ser cáncer de mama.
El mío comenzó como una simple roncha roja en la areola. Uno de los más grandes problemas con la enfermedad de Paget es que parecen ser síntomas inofensivos y frecuentemente se confunde con una inflamación o infección de la piel, dilatando así la detección y su tratamiento.
¿Cuales son los síntomas?
Los síntomas incluyen:
1. Una irritación persistente, goteo y resequedad del pezón, causando comezón e irritación (como comenté, en mi caso no me producía mucha comezón ni tenía secreción. Sí lo sentía y tenía una costra en la orilla de un lado).
2. Una lesión en tu pezón que no sana (la mía estaba en el área de la areola con una protuberancia en el centro del pezón).
3. Generalmente es afectado un solo pezón
¿Cómo se lo puede diagnosticar? Tu médico debe hacerte un examen físico y debe sugerir una mamografía de ambos senos, haciéndolo inmediatamente.
Aún cuando la irritación y las costras parezcan dermatitis (inflamación de la piel), tu médico debe sospechar cáncer si las molestias son solamente en un seno y debe ordenar, inmediatamente, una biopsia de la lesión para confirmar qué está pasando.
Este mensaje puede salvar la vida de alguien. Mi cáncer de mama se extendió y pasó a mis huesos después de recibir megadosis de quimioterapia, veintiocho tratamientos de radiación y tomar Tamaxofin.
Si esto hubiera sido diagnosticado como cáncer de mama desde un principio, probablemente no se hubiera extendido.
Impresionante!!!!!
Muy importante...
Muy buena informacion.
El cuidado es importante
En mi familia ha habido dos
mi preocupacion
¡¡¡¡¡Vé al médico!!!!!!!!
Enfermedad de Paget
Hola!!
canser de mama
una pregunta
Hola, buenos días...
Como no soy un especialista en medicina, no puedo darte una respuesta apropiada a tu problema.
Obviamente, deberías acudir directamente a un ginecólogo a consultar lo que sucede... quizá sólo sea un proceso natural. Tengo una persona conocida que después de cuatro años de haber dejado de amamantar a su bebé, hace unos días le empezó a brotar leche en sus senos y no es por nada malo, sólo por un proceso natural desencadenado por unas prácticas suyas.
Si quieres algo más, escribeme a mi correo.
Un saludo,
Alfredo - alfredo@musicayvino.com
Quisiera saber si lo que me pasa es normal.
hola hace menos de un mes me
tengo miedo pero tomare una reaccion
¿Puede ser cancer de mama?
Un tema interesante...
necesito ayuda
Busca un especialista.
tengo dudas sobre
hola soy edtih en la mama
envien respuesta
CON MIEDO
No tengas miedo
mi hija tiene comezon en el seno
Respuesta a "Mi hija tiene comezón en el seno"
estoy asustada
Todo lo que has dicho aqui
DEBES SER POSITIVA
No te dejes estar
PICAZON Y DOLOR
la posibilidad de tener cancer despues de la mastectomia radical
picazón en una mama
picazón en una mama
necesito saber urgente
URGENTE
dolor en seno izquierdo
En mi familia ha habido dos
Encontraron los dos jódidos
No es tan así
Mira lista, para tu
Si quieres deletrealo
¿Te llamé pedante e
Y pensar que hice este
Hay personas que pueden
Una sugerencia este es sólo
Oye tia, ¿tu quien te crees
Una española de quinto
Ah olvidé una cosa, no
Cuenta española de quinto
Una española llamando
Y a ti mejor no te digo en
Tú tienes todos los
Huy amiga la pedante y
Al final va resultar que
a susan
jajajjajajajjajajajajajjajajj
Anónima de Costa Rica,
Preocupación
Es increible...
Adryana... tienes razón...
Adryana, tienes razón: algunos comentarios parecen más opiniones de patio de vecindario (mal avenido) que amplicación de comentarios... trataré de no publicar todo, sea lo que sea ese "todo".
Alfredo Webmaster
alfredo@musicayvino.com
+ (34) 607 - 297657