Alebrijes Mexicanos: un sueño fantástico


Hace algunos días un conocido mío me preguntaba acerca de unas figuras extrañas y salidas como de la más surrealista de las películas, pequeñas figuras que principalmente se encuentran en el Estado de Oaxaca, México.
Existen de las más variadas formas tamaños y colores, algunos de ellas incluso llevan meses de trabajo entre el tallado para darle la forma y el detalle minucioso de pintar a mano cada uno de los colores que se imprimen en cada artesanía, única, personal y bella. Son los alebrijes.
Para mí gusto, son hermosos, coloristas, llenos de vida pese a que algunos podrían parecer imágenes de pesadillas; sin embargo, vale la pena conocerlos, disfrutarlos y admirar el trabajo de las manos de los talentosos artesanos mexicanos que imprimen en cada una de sus obras un toque personal e inigualable.
Siempre me declararé admiradora de las manos de quienes en México crean pequeñas obras de arte que muchas veces pasan desapercibidas a nuestros ojos mexicanos acostumbrados a ver tan bellas artesanías por doquier y que en muchas ocasiones suelen ser sumamente apreciadas en otros países, a veces más que por los mismos artesanos. Ellos, los artistas y creadores, han dejado impresa una pequeña parte de su alma y casi siempre mucho tiempo, dedicación y trabajo.
Como un pequeño reconocimiento de mi parte e intentando dar a conocer estas pequeñitas obras de arte que no son muy conocidas, les comparto la siguiente información e imágenes de los alebrijes.
“El alebrije es una artesanía mexicana de reciente reconocimiento inventada por Pedro Linares López entre 1936 y 1940, hecha de papel maché y pintada con colores alegres y vibrantes. Generalmente representan a un animal imaginario, conformado por elementos fisionómicos de varios animales diferentes.
Su origen se encuentra en la Ciudad de México, México D.F. y su creador estando muy enfermo al borde de la muerte, soñó que estaba en un bosque donde vio a estos seres que lo acompañaban en su camino de regreso a la conciencia y también escuchó un grupo de personas gritando: "Alebrijes, "alebrijes", de ahí que usara esta palabra que escuchó en su sueño para nombrar a las figuras que vio.”
Origen de los Alebrijes
Pedro Linares comenzó como un artista de papel mache que vivía a las afueras de la Ciudad de México fabricando mascaras, piñatas y muñecos de Judas para festividades locales.
En algún momento en la década de los 30's, Linares, después del sueño donde vio los alebrijesa, empezó a realizar las figuras de animales con extrañas figuras, colores y alas, cuernos, colas, colmillos y demás. Estas esculturas fueron descubiertas por el dueño de una galería de Arte en Cuernavaca y de ahí fueron exhibiéndose alrededor del mundo.
Pedro Linares recibió el Premio Nacional de las Artes por su trabajo.
En la actualidad, los hijos y nietos de Linares continúan la tradición familiar creando alebrijes.
Enlaces externos:
- Más información sobre alebrijes
Vídeo sobre alebrijes del artesano Arturo Caballero
Los alebrijes representan el espíritu innovador e irreal del alma Oaxaqueña mediante la formación de figuras obtenidas después de un tallado y pintado manual.
El tallado de madera es una tradición ancestral de los Zapotecas, la cual llega a su máxima expresión con la elaboración de los alebrijes; piezas irreales y mágicas salidas de la imaginación del artesano Oaxaqueño, los alebrijes representan el espíritu innovador e irreal del alma Oaxaqueña mediante la formación de figuras obtenidas después de un tallado y pintado manual .
El Sr. Manuel Jiménez fue el precursor y único artesano que realizó este tipo de figuras y su trabajo se hizo famoso en todo México.
"Alebrije" es una palabra en caló (lenguaje gitano adoptado) que quiere decir "cosa enredada difícil y de tipo confuso o fantástico", y Arrazola es un nombre vasco que debió ser del encomendero de la zona.
El zapoteco no tiene la "R" en su suave lengua. El nombre de "Alebrijes" y el fondo de su diseño fantasioso se copió de los "Alebrijes" de la familia Linares que en la ciudad de México hacía él y sus hijos en el taller que tenían al lado del mercado Sonora, al final de la Avenida.
Tres jóvenes y talentosos artesanos Arsenio Morales, Andrés y Miguel Ramírez, quienes trabajaban junto con Álvaro Obregón, expandieron la creación de estas figuras, mismas que se extraen de las ramas de los árboles que recolectan en las montañas, la cual transportan en la espalda para llevarlas al pueblo. Estos viajes los hacen diario, ya que la madera solo puede ser tallada cuando aún está verde.
Las variadas formas de las ramas del copal, invitan a los artesanos a realizar con su imaginación y con la ayuda de machetes y navajas figuras de animales tales como: leones, jaguares, iguanas, perros, serpientes, pájaros, cabras y diversidad de figuras fantásticas imaginarias, estos trabajos pueden llevarse horas o días, dependiendo de la complejidad del diseño y del acabado.
Las figuras de Arrazola pintadas de diferentes colores son decoradas después, con dibujillos finos de tipo estrella, o dibujos florales.
El encanto de las figuras es que tienen formas de animales, seres extraterrestres, naguales, ángeles o algo inesperado. Los animales como armadillos y puerco espín son incomparables.
El único límite es la imaginación usada. El costo de las piezas varia de acuerdo con la originalidad del trabajo.
Localización
Esta artesanía se puede localizar en dos poblados principalmente: San Martín Tilcajete (se ubica al sur de la Ciudad de Oaxaca, a 29 kilómetros por la Carretera Federal 175 con destino a Puerto Angel; tiempo aproximado: 0:35 minutos) y San Antonio Arrazola (se ubica al sudoeste de la Ciudad de Oaxaca, a 10 kilómetros por la carretera pavimentada hacia Cuilapan, después tome la desviación a la derecha de 5 kilómetros pasando la población de Xoxocotlán; tiempo aproximado: 0:15 minutos)
Comentarios
Arte espectacular
He visto varias veces el video y no salgo de mi asombro de las maravillosas formas y colores de estas figuras, invitan a volar con la imaginación... es justamente esa forma no definida que hace que sean tan sugestivas, en cada visualización ves lo que deseas ver y cómo quieres ver. Los colores son tan vivos y sus combinaciones tan atrayentes que resulta simplemente imposible quedar indiferente ante estas obras de arte.
Debes "ver" con todos los sentidos despiertos para disfrutar mejor de lo que se presenta, es arte que se aprecia mejor con la mente despejada y el alma libre...
Mila V.
responder
DUDAS
Hola mi nombre es silvia soy del df y quisiera saber si aún se puede localizar a la familia linares o saber la ubicacion de su taller ojala que me pudieran brindar esta informacion es algo importante para mi ya que ahora solo he visto pocos alebrijes de papel mache y más de madera mi correo es
familia Linares
Qué tal te puede servir visitar esta página http://www.alebrijes.com.mx
sobre alebrijes
me encanta el colorido de los alebrijes, la creatividad y misterio que encierran. Soy una admiradora de la cultura mexicana y pese a no serlo me llena de emocion lo que al pais concierne.
la parte de la historia de los alebrijes es interesante pero no definida y de aqui lo interesante, las diferentes concepciones. Un arte bellisimo !
Hola a Todos
Hola Amigos,
Quiero hacerles una cordial invitación a que visiten mis blogs, donde presento Alebrijes y Cursos que estoy seguro serán de su interés.
http://nahuije.blogspot.com/
http://www.artesanum.com/artesanias-nahuije-5736-1-0.html
me interesa mucho
Hola que tal me llamo Enrique y quiero aprender mas de como hacer alebrijes ¿das cursos o algo asi? yo he hecho algunos pero tambien hago figuras cantiflas chapulin colorado cri cri etc espero respuesta pronto
Hola, Enrique...
Siento mucho no poder ayudarte. En todo caso, busca por Internet datos de posibles profesores, que seguro que los hay.
Un saludo,
Alfredo Webmaster
alfredo@musicayvino.com
+ (34) 607 - 297657
hola
estoy interesada en los talleres, no sè dònde me puedo contactar con ustedes; les agradecerìa si me pasan los telèfonos o la direcciòn.
saludos,
gracias.
ok
ok
oh bien gracias
oh bien gracias
AGRADECIMIENTO PARA VERONICA DE MEXICO
HOLA VERO ME GUSTO TU COMENTARIO Y AGRADEZCO MUCHO LA ADMIRACION QUE NOS DEDICAS A LOS ARTESANOS QE HACEMOS PAPEL MACHE YA QUE SOMOS PERSONAS MUY POCO CONOCIDAS.
Y REALMENTE EN MI CASO ES MARAVILLOSO DECIR QUE CUANDO TERMINO UNA FIGURA ME SIENTO ORGULLOSA DE SER MEXICANA Y SABER QUE ESTOY ENVIANDO A ALGUNA PARTE FUERA DE LA REPUBLICA NUESTRO ARTE PARA QUE SEA CONOCIDO MUNDIALMENTE.
GRACIAS POR TU APRECIACION VERO.
ATENTAMENTE
IRMA RANGEL DE PUERTO VALLARTA, JALISCO.
wuacala
wuacala
?
si de seguro has de estar bien feo o fea si wuacala
agradecimiento por los alebrijes
estuvieron muy padres gracias ojala que pongan mas
privado
es para un amigon q no me engañaria por nadien en su bida
saludar
me facino su pagina sabra noticias mias espero ser su amiga es usted muy conocedor y sincero
los alebriges y lo que hacen
los alebrijes son casi de todo el mundo pero su origen original es de Oaxaca ellos te ayudan a no tener pesadillas pero avaces fallan como me pasa ami bueno los dejo con la idea de para que sirven adios.
son espectaculares
estos son los animales mas increibles de mundo me fasinan
hola a mi me encantan
son verdaderamente asombrosos
Los alebrijes, hermoso Arte
Me encantan. Soy de Venezuela y hace poco conocí esas hermosas figuras, que lejos de causar miedo, demuestran el arte, imaginación y destreza de estos artesanos. Todo lo que tiene que ver con la artesanía de un país es digno de admirar. Alicia
comentar jeje
pff pzz algunos estan feoos OwO .....
Sorri .
By:•Sakura•~Chan•~
Monterrey, N. L.
Es un arte muy hermosa, que son nuestras tradiciones, que no debemos dejar que se pierdan, para nuestros hijos.
Ya que en la actualidad la misma secretaria de educion publica, esta realizando actividades escolares, para que no perdamos, nuestros valores, y tradiciones... felicidades.
tu informacion es muy buena
tu informacion es muy buena espero que sigas escribiendo
buen dia
Me da gusto saber que a mucha gente le interesa este tema como otros tantos de nuestro bonito Mexico, yo soy artesana y me gusta admirar los trabajos de otras personas, y veo que todos los alebriges son mas bonitos que los mios,espero algun dia compartir las fotos de mis trabajos con ustedes, un abrazo desde Guerrero
comentario
pienso que son muy bonitos pero por que no poner la imagen del alebrije y su historia para conocer mas de ellos
COMO SE PUEDE HACER UN
COMO SE PUEDE HACER UN ALEBRIJE CON LIMPIA PIPAS
felicitaciones para todos los artesanos
es muy hermoso saber hacer algo muy bonito ke salga de tus manos lo digo por ke yo se hacer casi todo tipo de alebrijes 15 anos de experiencia / ahorita no los hago por ke estoy en estados unidos trabajando en un restaurante de repente hago alguna pieza pero no tengo mucho tienpo saludos a todos
att marcos garcia
compra de alebrijes.
tengo q hacer un alebrije
muy bueno
opinion acerca de ALEBRIJES.
son sencillamente
Hola q bonitos pero quiero g
estan bn culeros o_o NTC
Me gustan los alebrijes
ME ENCANTARON
Me pueden pasar aalgun
Añadir nuevo comentario